El Festival India en Concierto
pretende acercar al público de España el talento, la creatividad y la riqueza
cultural de la India a través de la música y la danza. Este festival cumple en
2018 su quinta edición, tras el exitoso resultado de las cuatro ediciones
anteriores.
28 junio.
20 h CC Miguel Delibes.
Ambi Subramaniam Ensemble
El considerado nuevo
rey del violín clásico indio.
Ambi Subramaniam presenta el arte de la música carnática, la cual tiene una de las estructuras melódicas y rítmicas más sofisticada
del mundo. El violín se introdujo en la tradición de la música carnática a principios del siglo XIX, siendo hoy en día uno
de los instrumentos más importantes durante los conciertos debido a su parecido con la voz humana. El violín del sur de la
India es casi idéntico al violín occidental, pero se diferencia en la afinación y la posición en la que se toca. Se toca sentado
con las piernas cruzadas, con la partitura en el tobillo derecho del intérprete, la parte trasera del violín apoyada en el
hombro izquierdo (o en la clavícula), dejando al intérprete con la mano izquierda libre pudiendo así tocar otros adornos musicales
de la India.
Ambi presentará un varnam, un kriti y un Ragam-Tanam-Pallavi.
Violin – Lakshminarayana Ambi Subramaniam Jr.
Mridangam – Balasubramanian Natesan
Ghatam – Radhakrishnan Narayanaswamy
Morsing – Satya Sai Ghantasala
Venta de entradas para el concierto de Ambi Subramaniam en taquilla del CC Miguel Delibes y pinchando
aquí
30
junio. 20 h. Casa de la India
Gundecha Brothers
La importancia de los Gundecha Brothers
para el milenario estilo musical que conocemos como Dhrupad (origen y
fundamento de toda la música clásica indostaní) es inconmensurable. Por un
lado, a través de sus numerosas actuaciones en decenas de países, sus más de
tres docenas de álbumes y sus incontables talleres y conferencias, han
hecho el Dhrupad accesible y popular en todo el mundo. Por otro lado, el
nivel técnico y expresivo de sus conciertos, su precisión infinitesimal,
su exquisito manejo del tiempo y la tensión melódica, así como la perfecta
combinación entre el rigor con la tradición y la inventiva radicalmente
contemporánea que exhiben en sus actuaciones hacen de la música de los
Hermanos Gundecha una experiencia artística y meditativa inigualable que
los coloca en la punta de flecha del Dhrupad contemporáneo.
Los Gundecha Brothers recibieron en 2012 el Padma Shri, una de las más
altas condecoraciones otorgada por el Gobierno de la India, por su contribución
a la música clásica de su país.
Venta de entradas para el concierto de Gundecha Brothers en Casa de la India.